EMPLEO PRIVADO
OPERARIO/A EQUIPO ESPECIAL DE NOCHE
REQUISITOS: estudios básicos y experiencia mínima de 3 meses en la industria alimentaria. Se valora experiencia en limpieza industrial.
SE OFRECE: contrato fijo discontinuo a jornada completa, en horario de 22 a 6 h. Salario según convenio.
LOCALIDAD: Arguedas.
PERSONAS INTERESADAS: apuntarse en la oferta a través del enlace siguiente:
FACILITIES SUPERVISOR/A
REQUISITOS: Ingeniería Industrial o similar, preferible especialidad en rama energética o Máster. 2 años de experiencia en mantenimiento de instalaciones en un entorno industrial (preferible en entorno de industria alimentaria). Conocimiento del idioma inglés.
SE OFRECE: contrato temporal a jornada completa. Salario según convenio.
LOCALIDAD: Alfaro.
PERSONAS INTERESADAS: apuntarse en la oferta a través del enlace siguiente:
EMPLEO PÚBLICO
Operario/a (23 plazas)
ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Logroño.
SISTEMA DE SELECCIÓN: concurso-oposición.
BASES: B.O.R. (19/09/25). https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=36614983-1-PDF-572060
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto en el BOE.
TITULACIÓN: Certificado de Escolaridad o equivalente.
OTROS REQUISITOS: permiso de conducir de la clase B.
CURSOS
PIFE: Capacitación de Operaciones de la Industria Alimentaria (176 h.)
ORGANIZA: Servicio Navarro de Empleo y Asociación de Formadores de Navarra.
REQUISITOS: personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, personas ocupadas inscritas en como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo que estén en situación de empleo precario, y que puedan compatibilizar la formación con su empleo.
FECHAS Y LUGAR: del 8 de enero al 31 de agosto de 2026, de 9 a 14:20 h., en IFES Tudela.
VENTAJAS: gratuito. Al finalizar la formación teórica se formalizará un contrato de 3 meses a jornada completa. Posibilidad de beca de desplazamiento.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
PIFE: Operario/a Polivalente en la Industria Agroalimentaria (288 h.)
ORGANIZA: Servicio Navarro de Empleo y Agefor Formación S.L.
REQUISITOS: personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, personas ocupadas inscritas en como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo que estén en situación de empleo precario, y que puedan compatibilizar la formación con su empleo.
FECHAS Y LUGAR: del 10 de diciembre de 2025 al 31 de julio de 2026, de 9 a 14:15 h., en la Casa de Cultura de Villafranca.
VENTAJAS: gratuito. Al finalizar la formación teórica se formalizará un contrato de 3 meses a jornada completa. Posibilidad de beca de desplazamiento.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
PIFE: Albañilería, Solados, Alicatados y Trabajos en Altura (304 h.)
ORGANIZA: Servicio Navarro de Empleo y Fundación Laboral de la Construcción.
REQUISITOS: personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, personas ocupadas inscritas en como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo que estén en situación de empleo precario, y que puedan compatibilizar la formación con su empleo.
FECHAS Y LUGAR: del 10 de noviembre de 2025 al 10 de agosto de 2026, de 9 a 14:15 h., en la Fundación Laboral de la Construcción de Villafranca.
VENTAJAS: gratuito. Al finalizar la formación teórica se formalizará un contrato de 3 meses a jornada completa. Posibilidad de beca de desplazamiento. Beca de 9 €/día para mujeres desempleadas.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
XIX Curso de Mediadores/as de Ocio Nocturno Juvenil. Gratuito y Estatal
ORGANIZA: Asociación Juvenil Abierto hasta el Amanecer.
REQUISITOS: jóvenes y/o profesionales que estén en contacto directo con la juventud desde la metodología de la participación e intervención comunitaria.
FECHAS Y LUGAR: 1ª parte: 12, 13 y 14 de diciembre de 2025, en Gijón. 2ª parte: 29, 30 y 31 de mayo de 2026, en Sant Boi de Llobregat.
PRECIO: curso gratuito. Se cubren los gastos de matrícula, alojamiento y manutención.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 1 de octubre al 10 de noviembre de 2025. PLAZAS LIMITADAS.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://abiertohastaelamanecer.com/destacado6/
CONCURSOS
I Premio Góngora y Quevedo de Poesía satírico-burlesca
ENTIDAD CONVOCANTE: Prensa y Servicios de la Lengua.
DIRIGIDO A: personas mayores de 18 años.
DOTACIÓN: 1.200 € y publicación de la obra.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 10-diciembre-2025.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.archiletras.com/actualidad/archiletras-convoca-el-i-premio-gongora-y-quevedo-de-poesia-satirico-burlesca/
XXI Certamen de Relato Corto y XX Certamen de Poesía
ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Miajadas (Cáceres).
DIRIGIDO A: personas mayores de 18 años.
DOTACIÓN: 600 €.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 11-noviembre-2025.
MÁS INFORMACIÓN: https://miajadas.eadministracion.es/home
Concurso de Carteles para el XVII Salón del Manga de Murcia
ENTIDAD CONVOCANTE: Asociación Murcia se Remanga.
DIRIGIDO A: personas interesadas a título individual o en grupo.
DOTACIÓN: 200 €, tablet XPPEN ARTIST 16 2nd, y trofeo.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 3-noviembre-2025.
MÁS INFORMACIÓN: https://murciaseremanga.es/wp-content/uploads/2025/08/BASES-CONCURSO-CARTEL-MSR-2025.pdf
NOTICIAS
REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD 129. CRISIS ECOSOCIAL Y ECOFEMINISMOS
El Instituto de la Juventud (INJUVE) ha publicado el
número 129 de su Revista de Estudios de Juventud, una edición especial dedicada
a "Crisis ecosocial y ecofeminismos" que analiza cómo las personas
jóvenes están abordando los desafíos medioambientales actuales desde enfoques
transformadores e inclusivos.
Esta nueva entrega de la serie de Revistas de Estudios
de Juventud, que ya cuenta con 129 números publicados desde su creación, reúne
once artículos de reconocidas expertas que exploran la intersección entre
feminismo, ecología y juventud, ofreciendo herramientas conceptuales y
prácticas para construir un futuro más sostenible y justo.
Contenidos destacados
La revista se abre con el artículo "Hacia una transición ecosocial justa en clave ecofeminista" de Yayo Herrero López, que establece las bases teóricas para comprender cómo los movimientos ecofeministas pueden liderar procesos de cambio social hacia la sostenibilidad.
Entre las temáticas abordadas también destaca el
análisis de la ecoansiedad juvenil desde perspectivas ecofeministas a cargo
de María González Reyes, quien propone llenar "el mundo de
futuro" a través de nuevos marcos interpretativos que ayuden a las
personas jóvenes a gestionar la angustia climática.
Viviane Ogou Corbi examina "La huella
colonial en la crisis climática", poniendo de manifiesto cómo las
estructuras coloniales siguen perpetuando desigualdades en el impacto y la
respuesta al cambio climático.
La publicación también incluye reflexiones innovadoras
como el artículo de Angélica Velasco Sesma sobre la no violencia
hacia otros animales desde un ecofeminismo por la paz que trasciende nuestra
especie, y el trabajo de Alba del Campo Martínez sobre cómo canalizar
la ecoansiedad juvenil hacia la acción colectiva ecofeminista en el marco de la
transición energética.
Juventud y movimientos ecologistas
Sofía Pérez Azula y Juan Pablo Borrega Segovia analizan
el papel de las personas jóvenes en el movimiento ecologista contemporáneo bajo
el título "Futuros en disputa", mientras que Marta Pascual
Rodríguez conecta militarismo y ecofeminismo en su reflexión sobre
"Una tierra digna de ser llorada".
La dimensión territorial cobra especial relevancia con
las aportaciones de Helena Pariente Herrero sobre ecofeminismos para
frenar la despoblación rural desde la ecodependencia y la interdependencia,
y Blanca Valdivia Gutiérrez que propone el desarrollo de
"Ciudades ecofeministas y cuidadoras para las generaciones futuras".
Nuevas narrativas y economía transformadora
La revista se completa con el trabajo de Pamela
Poo Cifuentes sobre "La urgencia de nuevas narrativas en un mundo
fracturado", y el artículo de Concepción Piñeiro García de León y
María Atienza de Andrés que documenta experiencias inspiradoras de
juventud y economía social y solidaria bajo una mirada colectiva y
ecofeminista.
Una publicación de referencia
La Revista de Estudios de Juventud del INJUVE se ha
consolidado como una publicación de referencia en el ámbito de los estudios
sobre juventud en España, abordando desde hace décadas las principales
transformaciones sociales que afectan a este sector de la población.
Con este número 129, la revista confirma su compromiso
con el análisis de los desafíos contemporáneos más urgentes, ofreciendo
perspectivas innovadoras que conectan la experiencia juvenil con los grandes
retos globales de nuestro tiempo.
La publicación forma parte de la estrategia del
Instituto de la Juventud para fomentar la investigación y el debate sobre
cuestiones que afectan directamente a las personas jóvenes en España.
Esta nueva entrega contribuye al objetivo del INJUVE
de visibilizar el papel protagonista de las personas jóvenes en la construcción
de alternativas sostenibles, reconociendo especialmente el liderazgo de las
mujeres jóvenes en los movimientos ecologistas y de justicia social.
ACCESO AL ESTUDIO

No hay comentarios:
Publicar un comentario