Translate

lunes, 3 de febrero de 2025

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - FEBRERO 2025

EMPLEO PRIVADO
OPERARIO/A EQUIPO ESPECIAL DE NOCHE
REQUISITOS: estudios básicos. Se valora experiencia en limpieza industrial.
SE OFRECE: contrato fijo discontinuo a jornada completa, de lunes a jueves de 21:30 a 6 h. y los sábados de 7 a 14 h. Salario según convenio.
LOCALIDAD: Milagro.
PERSONAS INTERESADAS: apuntarse en la oferta a través del enlace siguiente: 
CARRETILLERO/A FIN DE SEMANA
REQUISITOS: estudios básicos, carné de carretillero y 1 año de experiencia en puesto similar.
SE OFRECE: contrato temporal, en fin de semana, en horario de 21:30 a 6:30 h. los viernes y de 21 h. a 6 h los domingos. Salario según convenio.
LOCALIDAD: Milagro.
PERSONAS INTERESADAS: apuntarse en la oferta a través del enlace siguiente: 

EMPLEO PÚBLICO
Notario/a (140 plazas)
ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
SISTEMA DE SELECCIÓN: oposición.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 9-abril-2025.
TITULACIÓN: Grado, Licenciatura o Doctorado en Derecho.

Delineante (5 plazas)
ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Logroño.
SISTEMA DE SELECCIÓN: concurso-oposición.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto en el BOE.
TITULACIÓN: Grado Superior de FP en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción, Proyectos de Edificación, FPII Delineación, o FPII en las ramas de Delineación de Edificios y Obras o Edificios y Urbanismo.

Agente de Igualdad (1 plaza)
ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Logroño.
SISTEMA DE SELECCIÓN: concurso-oposición.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto en el BOE.
TITULACIÓN: Grado o Licenciatura.

BECAS Y AYUDAS
Ayudas a la creación artística 2025/2026
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Antonio Gala.
REQUISITOS: creadores/as e investigadores/as de cualquier nacionalidad, con el requisito imprescindible de hablar español y tener entre 18 y 30 años, ambos inclusive.
PLAZO DE SOLICITUD: 15-abril-2025.

Becas para estudiantes con pocos recursos
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Romanillos.
REQUISITOS: estudiantes de cualquier nivel educativo, excepto postgrados. Para la concesión de las becas se tendrán en cuenta las circunstancias económico familiares y el expediente académico de los/as solicitantes.
PLAZO DE SOLICITUD: 7-abril-2025.

Prácticas de fabricación global España 2025 "Programa Graduados/as"
ENTIDAD CONVOCANTE: KraftHeinz Alfaro.
REQUISITOS: Grado o Máster, finalizados en 2023 0 2024, en cualquier disciplina, pero dando prioridad a Ingeniería de Procesos, Electromecánica, Ciencia de los Alimentos, cadena de suministro, etc. Competencia en inglés. Disponibilidad para moverse entre áreas funcionales y reubicarse en diferentes países. Pasión por los desafíos diarios, y actitud para aprender, desarrollarse, y crecer constantemente.
SE OFRECE: salario competitivo porque el programa es remunerado, formación y desarrollo, colaboración estrecha con expertos/as técnicos/as en cada una de las zonas, así como con el grupo de graduados/as de Europa, ANJ, EE.UU., y Asia.
PLAZO DE SOLICITUD: el proceso dura aprox. 3 meses desde la presentación de la candidatura y la fecha de inicio será el 1 de septiembre de 2025, por lo que se recomienda presentarla antes de junio.

Ayudas al estudio para estudiantes universitarios/as con discapacidad Nestlé IN-Tech 2025
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Universia.
REQUISITOS: acreditar una discapacidad igual o superior al 33% y ser mayor de edad. estar estudiando o ser graduado/a en titulaciones STEM (Matemáticas, Estadística, Ingenierías, IoT, Informática o similares). Acreditar un nivel B1 o superior de inglés .
PLAZO DE SOLICITUD: 18-abril-2025.

Becas de Arte 2025/2026
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Botín.
REQUISITOS: artistas de cualquier nacionalidad y edad. Una de las becas se reservará con prioridad a españoles/as o residentes (mínimo 5 años anteriores a la solicitud) menores de 30 años para trasladarse al extranjero a continuar su trabajo, estudios o estancias en residencia.
PLAZO DE SOLICITUD: 9-mayo-2025.

Beca de comisariado de exposiciones y gestión de museos 2025/2026
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Botín.
REQUISITOS: Grado, Licenciatura, Diplomatura o estudiantes de postgrado en Bellas Artes, Historia del Arte, Filosofía y Estética, Literatura, Humanidades, o Crítica del Arte. O ser profesional del Arte, que no cumpliendo los requisitos anteriores, pueda demostrar capacitación en el campo. Tener entre 22 y 40 años. Dominar el idioma del país donde se encuentre el centro elegido.
PLAZO DE SOLICITUD: 25-abril-2025.

CONCURSOS
XXXIV Certamen de Poesía José Chacón 2025
ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
DIRIGIDO A: personas mayores de edad.
DOTACIÓN: 1.200 €.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 11-abril-2025.

XI Certamen Sierra de Francia de Poesía, Relato y Fotografía
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Stmo. Cristo de Arroyomuerto (Salamanca).
DIRIGIDO A: personas interesadas.
DOTACIÓN: 250 € por modalidad.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 24-mayo-2025.

Concurso Transversalidades: Fotografía sin fronteras 2025
ENTIDAD CONVOCANTE: Centro de Estudios Ibéricos.
DIRIGIDO A: personas interesadas.
DOTACIÓN: 1.500 €.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 21-abril-2025.

XXIX Concurso de Cómic "Noble Villa de Portugalete"
ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Portugalete (Bizkaia).
DIRIGIDO A: personas interesadas.
DOTACIÓN: 1.700 €.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 30-abril-2025.

Concurso Europeo de Bandas Emergentes @EYE2025
ENTIDAD CONVOCANTE: Parlamento Europeo, Foro Europeo de la Juventud y Jeunesses Musicales International.
DIRIGIDO A: jóvenes músicos de 16 a 30 años, residentes en los Estados de la UE, en países candidatos de la UE y miembros de la AELC.
DOTACIÓN: 1.000 € por banda y 500 € por solista, actuación en directo en EYE2025 ante miles de jóvenes europeos, y gastos de viaje y alojamiento cubiertos.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 13-abril-2025.
MÁS INFORMACIÓN: https://music.eye2025.eu/

OTRAS CONVOCATORIAS
Programa "Generación Propósito" 2025
ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Princesa de Girona.
OBJETIVO: apoyar, impulsar, acompañar y acelerar el crecimiento personal y profesional de jóvenes con propósito, con potencial de desarrollo y con voluntad de crear un futuro más inclusivo y sostenible.
REQUISITOS: jóvenes de 20 a 30 años de edad, que cuenten con una formación mínima de Graduado ESO, que hayan nacido o residan legalmente en España y cuenten con un nivel medio de inglés.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 14-abril-2025.

Pruebas de acceso de carácter específico a las enseñanzas deportivas de régimen especial 2025/2026
ENTIDAD CONVOCANTE: Gobierno de Navarra. Dirección General de Educación y Formación Profesional.
ENSEÑANZAS QUE SE CONVOCAN: Ciclo Inicial de Grado Medio en Senderismo / Ciclo Final de Grado Medio en Media Montaña / Ciclo Final de Grado Medio en Escalada / Primer Nivel de Grado Medio de Fútbol / Ciclo Inicial de Grado Medio de Atletismo / Ciclo inicial de Grado Medio en Hípica / Ciclo final de Grado Medio en las disciplinas: Hípica de Salto, Doma y Concurso Completo.
PLAZOS DE INSCRIPCIÓN: del 17 al 21 de marzo de 2025 para Senderismo, Media Montaña y Escalada; y del 25 al 28 de agosto de 2025 para el resto.
FECHAS DE LAS PRUEBAS: 
2-junio-2025, Ciclo inicial Grado Medio Senderismo
3 y 4-junio-2025, Ciclo final Grado Medio Media Montaña.
3 al 5-junio-2025, Ciclo final Grado Medio Escalada.
16-septiembre-2025, Primer nivel Grado Medio Fútbol.
18-septiembre-2025, Ciclo inicial Grado Medio Atletismo.
23-septiembre-2025, Ciclo inicial Hípica y Ciclo final Salto, Doma y Concurso completo.

NOTICIAS
EL INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD PRESENTA EL ESTUDIO "CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SIMBÓLICA DE LA IA E INTERACCIONES DE LA JUVENTUD NAVARRA"

La juventud navarra utiliza la inteligencia artificial para mejorar tareas cotidianas y para sus estudios y trabajos, aunque teme que esta herramienta provoque la pérdida de empleo, la deshumanización de la sociedad y que sirva de control social y vigilancia. Son las principales conclusiones que se extraen del estudio “Construcción social y simbólica de la Inteligencia Artificial e Interacciones de la Juventud Navarra”, que analiza en 10 ámbitos la influencia de esta herramienta en la vida cotidiana de las y los jóvenes.

El estudio, pionero por su enfoque en la percepción de la juventud sobre la Inteligencia Artificial (IA), ha sido realizado por el Área Joven del Colegio de Sociología y Politología de Navarra por encargo del Instituto Navarro de la Juventud, y evidencia que el conocimiento de la juventud navarra sobre la IA es, en su mayoría, superficial y limitado. De hecho, asegura la falta de comprensión en profundidad sobre cómo funciona o las implicaciones que puede tener en otros ámbitos de la vida cotidiana o profesional.

Para llevar a cabo esta investigación, el Colegio de Sociología y Politología de Navarra ha entrevistado a un total de 50 personas jóvenes de toda Navarra, abarcando diversas franjas de edad, niveles formativos y una variada distribución geográfica, y ha optado por utilizar un enfoque cualitativo debido a que el objetivo de la misma es explorar, comprender y conocer el fenómeno de la IA.

Así, de estas entrevistas se extrae que un porcentaje importante de jóvenes utiliza la IA principalmente de manera indirecta, a través de las redes sociales, plataformas de streaming o motores de búsqueda, sin ser plenamente consciente de su presencia. Y quienes poseen una mayor conciencia sobre el uso de la tecnología la emplean activamente para optimizar tareas tanto en su vida diaria como en sus estudios o trabajo. Cabe señalar que las herramientas más utilizadas son Midjourney, Bing y Chat GPT, y el impacto de esta tecnología cobra especial relevancia debido al alto número de horas que pasa la juventud navarra expuesta a las pantallas, un promedio de 3,9 horas al día según la “Encuesta de la población joven de Navarra 2022”.

Entre las fortalezas, el estudio destaca la capacidad de la IA para automatizar procesos y hacer más eficientes las tareas cotidianas, lo que podría trasladarse a numerosos campos laborales y permitir que las personas se centren en actividades más creativas y de valor añadido. Sin embargo, las amenazas y preocupaciones prevalecen en los discursos de la juventud. La gran mayoría de las personas entrevistadas temen la pérdida de empleos, la creciente deshumanización de la sociedad y la utilización de la IA como una herramienta de control social y vigilancia. También les preocupa que el uso excesivo de la IA pueda llevar a una pérdida de habilidades personales, como la capacidad de resolver problemas de manera autónoma o el pensamiento crítico.

Las y los jóvenes entrevistados denuncian la carencia de programas de formación específicos que se adapten a sus expectativas y necesidades en este ámbito. Existe una demanda clara de formación en IA, tanto a nivel básico como avanzado, que permita a las personas jóvenes no solo utilizar la tecnología de manera eficiente, sino también comprender sus implicaciones éticas, sociales y laborales. Este trabajo evidencia la creciente preocupación por cómo la IA impactará en las oportunidades laborales de la juventud y en el futuro del trabajo.

El estudio también señala cómo en el ámbito social la IA está transformando las formas de interacción y ocio. La juventud reconoce que las redes sociales, impulsadas por algoritmos de IA, han reconfigurado sus dinámicas de socialización, aunque a menudo con efectos negativos en su salud mental. Se menciona la creciente adicción a las plataformas digitales y la ansiedad generada por la constante búsqueda de validación a través de likes y comentarios.

En cuanto a las emociones positivas, la IA genera admiración y agradecimiento, especialmente por su capacidad de apoyo en tareas cotidianas, aunque, a su vez, la juventud critica el exceso de información, la denominada infopolución.

La mayoría de las personas entrevistadas señalan asimismo que la IA podría eliminar ciertos puestos de trabajo y bajar los sueldos, lo que genera una visión negativa en torno a este aspecto. Sin embargo, las personas jóvenes también reconocen que la IA tiene el potencial de crear nuevas oportunidades laborales.

A modo de conclusión, este análisis pone de manifiesto la necesidad de ampliar el entendimiento de la IA más allá de aplicaciones específicas, destacando su impacto transversal en múltiples ámbitos cotidianos, algo que resulta clave para fomentar un uso más crítico y consciente de esta tecnología en permanente desarrollo y de la que tanto estamos escuchando hablar en estos días entre la juventud.

ESTUDIO COMPLETO: https://www.juventudnavarra.es/imagenes/documentos/construccion-social-y-simbolica-de-la-ia-e-interacciones-de-la-juventud-navarra-912-es.pdf

No hay comentarios: