Translate

sábado, 7 de diciembre de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - DICIEMBRE 2024

NOTICIAS
EL INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD ENTREGA LOS GALARDONES DE JUVENTUD 2024

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha desactivado la carga peyorativa del término “generación de cristal” con que se hace referencia a la gente joven. “Se os considera sensibles ante los problemas, pero esa sensibilidad os permite ser más críticos con la realidad social”, ha dicho en su intervención en el acto de entrega de los Galardones de Juventud 2024.

El Salón del Trono del Palacio de Navarra ha acogido el evento en el que también ha participado la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro. En calidad de autoridades invitadas, también han asistido la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, así como el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, además de parlamentarios y parlamentarias forales y representantes de Navarra en las Cortes Generales, entre las que figuraba la ex presidenta, Uxue Barkos.

Otro joven premiado en la pasada edición, el instrumentista Sergio Eslava, Galardón a la Persona Joven 2023, ha protagonizado las interpretaciones musicales acompañado al djembé por el músico senegalés, Jack Diatta.

La propia líder del Ejecutivo ha entregado el Galardón como Persona Joven 2024 al navarro-senegalés Youssou Ndiaye, a quien se ha dirigido recordando que “decías que a ti te ayudaron y ahora estás prestando tu ayuda a quien lo necesita. Eres un gran ejemplo de empatía, gratitud y solidaridad.”

Esta cualidad, la solidaridad, opera como soldadura entre las personas y la sociedad haciendo a esta más fuerte. Llegado a Pamplona / Iruña a los 15 años, Ndiaye cursó un Grado Medio de FP en soldadura y calderería y puede decirse que le da un sentido más amplio a la tarea de unir puntos y personas. Al salir de su trabajo dedica su tiempo a ayudar a otros jóvenes migrantes; conoce bien sus necesidades, sus miedos y nostalgia, de forma que se siente útil en la Asociación SEI Elkartea ayudando a otros.

Representantes de la Asociación Lantxotegi Elkartea, María Galarza y Moustapha Ennkcrachi, han recogido el Galardón a la Participación Social, que el que se reconoce su Proyecto Kabia. Lantxotegi puso en marcha este programa en 2022, una iniciativa para fomentar el ocio comunitario entre jóvenes locales y jóvenes migrantes, otra sutura social para fomentar las relaciones interpersonales y participar en sociedad. Una vez más, las redes personales terminan confeccionando un tejido social hilado por diferentes. Este proyecto es coherente con los fines de la Asociación Lantxotegi, que lleva 40 años trabando en la intervención socioeducativa de jóvenes en situación de exclusión. A Kabia se ha referido la Presidenta Chivite aseverando que “la integración es cosa de todos y todas. A veces eso es lo que falta, que surja la oportunidad y vuestro proyecto permite establecer vínculos entre las personas de forma natural que deriven en relaciones duraderas.”

La Fundación Proyecto Hombre ha recogido el Galardón a la Entidad 2024, que reconoce la valía de su programa Suspertu. Este proyecto nació en 1997 con idea de prevenir y proteger a adolescentes con comportamientos de riesgo. Les presta apoyo y formación actualizando sus métodos adaptados a los cambios sociales y a las necesidades de las y los jóvenes. Han recogido el Galardón en nombre de la Fundación Daniel Zunzarren y Jenifer Hernández. La Presidenta Chivite ha subrayado la tarea de “prevención y erradicación de las conductas dañinas en las personas jóvenes. Además, en el programa Suspertu lo hacéis acompañando y asesorando a sus familiares.”

En este contexto, la Presidenta también ha reivindicado la histórica vinculación de Navarra con la solidaridad y el trabajo desinteresado. “Si algo nos caracteriza como Comunidad Foral, es que somos una tierra solidaria y comprometida. Eso es parte de nuestra ‘Marca Navarra’. No hay más que ver el éxito que está teniendo nuestra plataforma ‘Navarra + voluntaria’.”

El bienestar, ha recordado la Presidenta Chivite está asociado al desarrollo: “Somos muy conscientes de que ese bienestar que caracteriza a nuestra tierra está vinculado a la necesaria generación de talento y de oportunidades. Solo así seremos capaces de seguir creciendo de una forma óptima. Solo así podremos ofrecer a nuestros futuros adultos y adultas una tierra fértil e integradora en la que elijan quedarse para desarrollar su trayectoria vital”, ha dicho la líder del Ejecutivo.

Para concluir, la Presidenta ha expresado su felicitación al joven y a las entidades premiadas: “Quiero daros mi más sincera enhorabuena Youssou, Lantxotegi Elkartea y Proyecto Hombre. Vuestras iniciativas complementan y confluyen con nuestra responsabilidad como Gobierno de acompañar activamente a nuestra juventud en sus procesos de aprendizaje y crecimiento.”

lunes, 4 de noviembre de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - NOVIEMBRE 2024

NOTICIAS
ENCUENTRO DE CORRESPONSALES JUVENILES DE NAVARRA EN LA CASA DE LA JUVENTUD DE TAFALLA
Una veintena de jóvenes de entre 13 y 17 años se han reunido este sábado con motivo del inicio del programa de Corresponsales de Información Juvenil. Un espacio de encuentro e intercambio de experiencias e inquietudes para quienes actuarán como corresponsales este curso en 16 centros educativos. Organizada por el Instituto Navarro de la Juventud, la jornada se ha llevado a cabo en La Kolasa, Casa de la Juventud de Tafalla, y ha contado con 20 de las 37 personas que participan en el programa en esta edición.
En el acto han acompañado a los y las corresponsales, Carlos Amatriain, Subdirector del Instituto Navarro de la Juventud, junto a personal técnico y ediles de juventud de las localidades participantes. Este evento surge con el propósito de tejer una comunidad de gente joven que se preocupe por la recopilación y transmisión de información juvenil, que engloba todos aquellos temas de interés o relevancia para las personas jóvenes (oportunidades, becas, formación, empleo, educación sexual, voluntariado…). En el se han abordado aspectos clave a la hora de desempeñarse como corresponsales, como la utilización de redes sociales para la difusión de noticias relevantes, o el trabajo en equipo y la planificación de proyectos de participación cívica, habilidades que favorecen un desarrollo personal y social integral.
El programa busca que las personas encargadas de las corresponsalías contribuyan a que la información juvenil sea cada vez más accesible, amplia y de mayor calidad para todas y todos los jóvenes, haciendo frente de este modo a las distintas desigualdades (género, procedencia, entorno socioeconómico, brecha digital etc.) que impiden una igualdad de oportunidades. Asimismo, pretende que las personas corresponsales tengan una presencia activa tanto en sus centros educativos y localidades y que, a través de su labor, se conviertan en un puente entre sus iguales y los servicios de información juvenil, creando así una red de colaboración sólida y de confianza mutua.
En esta segunda edición del programa se mantiene la participación de las localidades que ya formaban parte de esta iniciativa el curso pasado (Aranguren, Estella-Lizarra, Tafalla, San Adrián y Valle de Egués/Eguesibar) y se han sumado seis nuevos municipios: Burlada/Burlata, Castejón, Villava/Atarrabia, Peralta y Zizur Mayor/Zizur Nagusia. Esta ampliación permite llegar a un mayor número de jóvenes y fortalecer la red de corresponsales, lo que aporta una representación más realista de la diversidad de la población joven navarra, además de lograr un mayor alcance en la transmisión de este tipo de información.
Información desde y para jóvenes
Las corresponsalías son realizadas por parejas de jóvenes seleccionadas por los centros participantes y siguen una metodología de transmisión de información entre iguales o “peer to peer”, esto es, desde jóvenes y para jóvenes. Entre sus cometidos se encuentra la recopilación y creación de información atendiendo a las demandas informativas de la juventud, para lo que reciben el apoyo y orientación de su servicio de información juvenil de referencia.
Como reconocimiento del trabajo realizado, quienes completen satisfactoriamente sus corresponsalías disfrutarán de un premio de 300 € a final de curso, junto con un certificado expedido por el Instituto Navarro de la Juventud que indicará las tareas realizadas y el tiempo dedicado. Además, se les ofrecerá gratuitamente la obtención del Carné Joven y acceso preferente a actividades del Instituto.
A largo plazo, esta iniciativa pretende ampliar su cobertura territorial en paralelo al incremento de servicios de información juvenil en todos los municipios de Navarra. Afianzar este proyecto y convertirlo en parte fundamental del ecosistema juvenil local permitirá, en definitiva, impulsar desde las administraciones el desarrollo de una juventud comprometida, crítica y con un papel activo en la sociedad navarra.
Esta edición se ha duplicado tanto el número de localidades como el de centros educativos participantes que, este curso, son: IES Ega de San Adrián, IESO Castejón, Ikastola Lizarra, IES Tierra Estella - Lizarraldea BHI, CIP Politécnico Estella, Salesianos Pamplona, IES Sarriguren BHI, Colegio Santa María la Real Maristas de Sarriguren, Fundación Ilundain Haritz Berri de Aranguren, IES Zizur BHI, IES Ibaialde BHI de Burlada/Burlata, Colegio La Presentación FESD de Villava/Atarrabia, IES Sancho III el Mayor, Escolapios e Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla, y el IES Ribera del Arga de Peralta.
 “Venir es el principio, el resto lo cuentas tú”
El programa forma parte del trabajo que realiza la Red de Información Juvenil de Navarra (RIJ), cuya coordinación general corresponde al Instituto Navarro de la Juventud. En la actualidad, la red cuenta con 31 oficinas y puntos de información juvenil que en 2023 realizaron más de 61.028 atenciones a personas jóvenes en un centenar de localidades navarras.
Precisamente, se presentó este pasado mes de octubre una campaña de difusión para dar a conocer los puntos de información juvenil de la Red, cuyo lema es “Venir es el principio, el resto lo cuentas tú”. Ante la necesidad de visibilizar, dar a conocer y promover la información juvenil entre las personas jóvenes identificada por quienes componen la Red, la campaña pretende dar una primera respuesta mediante carteles, folletos y materiales audiovisuales, que se difundirán en los próximos meses en diversos espacios frecuentados por jóvenes, y mediante distintas plataformas, entre ellas, Instagram y Spotify.