CONCURSOS
Concurso de Historia para Jóvenes "Eustory Iberia. Mi familia en la historia"
ENTIDAD CONVOCANTE: Real Maestranza de Caballería de Ronda.
DIRIGIDO A: estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato, FP reglada y ESPA, menores de 21 años, a título individual o en grupo.
DOTACIÓN: 2.500 € alumnos/as y 1.250 € tutores/as.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 17-agosto-2025.
MÁS INFORMACIÓN: https://eustory.es/el-tema-de-este-ano/
OTRAS CONVOCATORIAS
Convocatoria de pruebas de selección para Guardas Rurales y sus especialidades
ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio del Interior.
REQUISITOS: Graduado ESO o equivalente. Carecer de antecedentes penales. Diploma o certificado de haber superado el curso o los cursos en centros de formación de guardas rurales y sus especialidades.
PUBLICACIÓN: B.O.E. (21/11/24). https://www.boe.es/boe/dias/2024/11/21/pdfs/BOE-A-2024-24318.pdf
PLAZOS DE PRESENTACIÓN: del 1 al 20 de marzo de 2025 (1ª convocatoria) y del 1 al 20 de septiembre de 2025 (2ª convocatoria).
FECHAS DE LAS PRUEBAS: mayo 2025 (1ª convocatoria) y noviembre 2025 (2ª convocatoria).
V Congreso Navarro de Investigación Joven "Urania V"
ORGANIZA: UNED Tudela.
DIRIGIDO A: principalmente jóvenes estudiantes de Bachillerato o enseñanzas profesionales interesados/as por la investigación o que sean autores/as de algún trabajo de investigación, que tengan entre 16 y 20 años de edad, además de sus docentes y otros profesores/as con interés en aplicar la investigación en la enseñanza secundaria.
FECHAS: del 9 al 11 de junio de 2025, en Tudela.
PRECIO: gratuito.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 15 al 31 de diciembre de 2024.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://multiweb.uned.es/w40951/inicio
NOTICIAS
ENCUENTRO DE CORRESPONSALES JUVENILES DE NAVARRA EN LA CASA DE LA JUVENTUD DE TAFALLA
En el acto han acompañado a los y las
corresponsales, Carlos Amatriain, Subdirector del Instituto Navarro de la
Juventud, junto a personal técnico y ediles de juventud de las localidades
participantes. Este evento surge con el propósito de tejer una comunidad de
gente joven que se preocupe por la recopilación y transmisión de información
juvenil, que engloba todos aquellos temas de interés o relevancia para las
personas jóvenes (oportunidades, becas, formación, empleo, educación sexual,
voluntariado…). En el se han abordado aspectos clave a la hora de desempeñarse
como corresponsales, como la utilización de redes sociales para la difusión de
noticias relevantes, o el trabajo en equipo y la planificación de proyectos de
participación cívica, habilidades que favorecen un desarrollo personal y social
integral.
El programa busca que las personas encargadas
de las corresponsalías contribuyan a que la información juvenil sea cada vez
más accesible, amplia y de mayor calidad para todas y todos los jóvenes,
haciendo frente de este modo a las distintas desigualdades (género,
procedencia, entorno socioeconómico, brecha digital etc.) que impiden una
igualdad de oportunidades. Asimismo, pretende que las personas corresponsales
tengan una presencia activa tanto en sus centros educativos y localidades y
que, a través de su labor, se conviertan en un puente entre sus iguales y los
servicios de información juvenil, creando así una red de colaboración sólida y
de confianza mutua.
En esta segunda edición del programa se mantiene
la participación de las localidades que ya formaban parte de esta iniciativa el
curso pasado (Aranguren, Estella-Lizarra, Tafalla, San Adrián y Valle de
Egués/Eguesibar) y se han sumado seis nuevos municipios: Burlada/Burlata,
Castejón, Villava/Atarrabia, Peralta y Zizur Mayor/Zizur Nagusia. Esta
ampliación permite llegar a un mayor número de jóvenes y fortalecer la red de
corresponsales, lo que aporta una representación más realista de la diversidad
de la población joven navarra, además de lograr un mayor alcance en la
transmisión de este tipo de información.
Información desde y para
jóvenes
Las corresponsalías son realizadas por parejas
de jóvenes seleccionadas por los centros participantes y siguen una metodología
de transmisión de información entre iguales o “peer to peer”, esto es, desde
jóvenes y para jóvenes. Entre sus cometidos se encuentra la recopilación y
creación de información atendiendo a las demandas informativas de la juventud,
para lo que reciben el apoyo y orientación de su servicio de información
juvenil de referencia.
Como reconocimiento del trabajo realizado,
quienes completen satisfactoriamente sus corresponsalías disfrutarán de un
premio de 300 € a final de curso, junto con un certificado expedido por el
Instituto Navarro de la Juventud que indicará las tareas realizadas y el tiempo
dedicado. Además, se les ofrecerá gratuitamente la obtención del Carné Joven y
acceso preferente a actividades del Instituto.
A largo plazo, esta iniciativa pretende ampliar
su cobertura territorial en paralelo al incremento de servicios de información
juvenil en todos los municipios de Navarra. Afianzar este proyecto y
convertirlo en parte fundamental del ecosistema juvenil local permitirá, en
definitiva, impulsar desde las administraciones el desarrollo de una juventud
comprometida, crítica y con un papel activo en la sociedad navarra.
Esta edición se ha duplicado tanto el número de
localidades como el de centros educativos participantes que, este curso, son:
IES Ega de San Adrián, IESO Castejón, Ikastola Lizarra, IES Tierra Estella -
Lizarraldea BHI, CIP Politécnico Estella, Salesianos Pamplona, IES Sarriguren
BHI, Colegio Santa María la Real Maristas de Sarriguren, Fundación Ilundain
Haritz Berri de Aranguren, IES Zizur BHI, IES Ibaialde BHI de Burlada/Burlata,
Colegio La Presentación FESD de Villava/Atarrabia, IES Sancho III el Mayor, Escolapios
e Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla, y el IES Ribera del Arga de Peralta.
“Venir es el principio,
el resto lo cuentas tú”
El programa forma parte del trabajo que realiza
la Red de Información Juvenil de Navarra (RIJ), cuya coordinación general corresponde
al Instituto Navarro de la Juventud. En la actualidad, la red cuenta con 31
oficinas y puntos de información juvenil que en 2023 realizaron más de 61.028
atenciones a personas jóvenes en un centenar de localidades navarras.
Precisamente, se presentó este pasado mes de
octubre una campaña de difusión para dar a conocer los puntos de información juvenil de la Red, cuyo lema es “Venir es el principio, el
resto lo cuentas tú”. Ante la necesidad de visibilizar, dar a conocer y
promover la información juvenil entre las personas jóvenes identificada por
quienes componen la Red, la campaña pretende dar una primera respuesta mediante
carteles, folletos y materiales audiovisuales, que se difundirán en los
próximos meses en diversos espacios frecuentados por jóvenes, y mediante
distintas plataformas, entre ellas, Instagram y Spotify.