Translate

sábado, 7 de diciembre de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - DICIEMBRE 2024

BECAS Y AYUDAS
Becas Naex Talento 2025
ENTIDAD CONVOCANTE: Gobierno de Navarra. Dirección General de Fomento Empresarial.
REQUISITOS: Grado Universitario. Haber nacido a partir del 1 de enero de 1996. Nivel B2 de inglés. Haber nacido, tener la condición civil foral o estar empadronado/a en Navarra, al menos, desde un año antes a la publicación de la convocatoria. Ser admitido/a en el Máster Universitario en International Business de la Universidad Pública de Navarra.
PLAZO DE SOLICITUD: 15-abril-2025.

Becas Great British Council para estudiar Máster en universidades británicas
ENTIDAD CONVOCANTE: British Council.
REQUISITOS: Grado universitario, estar motivado/a y tener interés en el programa académico que se solicite. Tener el nivel de inglés exigido por la Universidad de acogida. Poseer pasaporte español y residir en España.
PLAZOS DE SOLICITUD:
The University of Edinburgh: hasta finales de abril de 2025 (por confirmar).
Imperial College London: 9-enero-2025.
University of Warwick: 30-abril-2025.
University of Essex: 31-mayo-2025.
University of Surrey: 30-mayo-2025.
King`s Business School: 25-mayo-2025.
Liverpool John Moores University: 15-mayo-2025.
Teesside University: 25-abril-2025.

CONCURSOS
III Premio de Poesía Joven "Pablo García Baena"
ENTIDAD CONVOCANTE: Editorial Cántico.
DIRIGIDO A: jóvenes que no superen lo 35 años de edad.
DOTACIÓN: 1.000 € y publicación de la obra.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 1-mayo-2025.

NOTICIAS
EL INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD ENTREGA LOS GALARDONES DE JUVENTUD 2024

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha desactivado la carga peyorativa del término “generación de cristal” con que se hace referencia a la gente joven. “Se os considera sensibles ante los problemas, pero esa sensibilidad os permite ser más críticos con la realidad social”, ha dicho en su intervención en el acto de entrega de los Galardones de Juventud 2024.

El Salón del Trono del Palacio de Navarra ha acogido el evento en el que también ha participado la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro. En calidad de autoridades invitadas, también han asistido la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, así como el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, además de parlamentarios y parlamentarias forales y representantes de Navarra en las Cortes Generales, entre las que figuraba la ex presidenta, Uxue Barkos.

Otro joven premiado en la pasada edición, el instrumentista Sergio Eslava, Galardón a la Persona Joven 2023, ha protagonizado las interpretaciones musicales acompañado al djembé por el músico senegalés, Jack Diatta.

La propia líder del Ejecutivo ha entregado el Galardón como Persona Joven 2024 al navarro-senegalés Youssou Ndiaye, a quien se ha dirigido recordando que “decías que a ti te ayudaron y ahora estás prestando tu ayuda a quien lo necesita. Eres un gran ejemplo de empatía, gratitud y solidaridad.”

Esta cualidad, la solidaridad, opera como soldadura entre las personas y la sociedad haciendo a esta más fuerte. Llegado a Pamplona / Iruña a los 15 años, Ndiaye cursó un Grado Medio de FP en soldadura y calderería y puede decirse que le da un sentido más amplio a la tarea de unir puntos y personas. Al salir de su trabajo dedica su tiempo a ayudar a otros jóvenes migrantes; conoce bien sus necesidades, sus miedos y nostalgia, de forma que se siente útil en la Asociación SEI Elkartea ayudando a otros.

Representantes de la Asociación Lantxotegi Elkartea, María Galarza y Moustapha Ennkcrachi, han recogido el Galardón a la Participación Social, que el que se reconoce su Proyecto Kabia. Lantxotegi puso en marcha este programa en 2022, una iniciativa para fomentar el ocio comunitario entre jóvenes locales y jóvenes migrantes, otra sutura social para fomentar las relaciones interpersonales y participar en sociedad. Una vez más, las redes personales terminan confeccionando un tejido social hilado por diferentes. Este proyecto es coherente con los fines de la Asociación Lantxotegi, que lleva 40 años trabando en la intervención socioeducativa de jóvenes en situación de exclusión. A Kabia se ha referido la Presidenta Chivite aseverando que “la integración es cosa de todos y todas. A veces eso es lo que falta, que surja la oportunidad y vuestro proyecto permite establecer vínculos entre las personas de forma natural que deriven en relaciones duraderas.”

La Fundación Proyecto Hombre ha recogido el Galardón a la Entidad 2024, que reconoce la valía de su programa Suspertu. Este proyecto nació en 1997 con idea de prevenir y proteger a adolescentes con comportamientos de riesgo. Les presta apoyo y formación actualizando sus métodos adaptados a los cambios sociales y a las necesidades de las y los jóvenes. Han recogido el Galardón en nombre de la Fundación Daniel Zunzarren y Jenifer Hernández. La Presidenta Chivite ha subrayado la tarea de “prevención y erradicación de las conductas dañinas en las personas jóvenes. Además, en el programa Suspertu lo hacéis acompañando y asesorando a sus familiares.”

En este contexto, la Presidenta también ha reivindicado la histórica vinculación de Navarra con la solidaridad y el trabajo desinteresado. “Si algo nos caracteriza como Comunidad Foral, es que somos una tierra solidaria y comprometida. Eso es parte de nuestra ‘Marca Navarra’. No hay más que ver el éxito que está teniendo nuestra plataforma ‘Navarra + voluntaria’.”

El bienestar, ha recordado la Presidenta Chivite está asociado al desarrollo: “Somos muy conscientes de que ese bienestar que caracteriza a nuestra tierra está vinculado a la necesaria generación de talento y de oportunidades. Solo así seremos capaces de seguir creciendo de una forma óptima. Solo así podremos ofrecer a nuestros futuros adultos y adultas una tierra fértil e integradora en la que elijan quedarse para desarrollar su trayectoria vital”, ha dicho la líder del Ejecutivo.

Para concluir, la Presidenta ha expresado su felicitación al joven y a las entidades premiadas: “Quiero daros mi más sincera enhorabuena Youssou, Lantxotegi Elkartea y Proyecto Hombre. Vuestras iniciativas complementan y confluyen con nuestra responsabilidad como Gobierno de acompañar activamente a nuestra juventud en sus procesos de aprendizaje y crecimiento.”

lunes, 4 de noviembre de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - NOVIEMBRE 2024

CONCURSOS
Concurso de Historia para Jóvenes "Eustory Iberia. Mi familia en la historia"
ENTIDAD CONVOCANTE: Real Maestranza de Caballería de Ronda.
DIRIGIDO A: estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato, FP reglada y ESPA, menores de 21 años, a título individual o en grupo.
DOTACIÓN: 2.500 € alumnos/as y 1.250 € tutores/as.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 17-agosto-2025.

OTRAS CONVOCATORIAS
Convocatoria de pruebas de selección para Guardas Rurales y sus especialidades
ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio del Interior.
REQUISITOS: Graduado ESO o equivalente. Carecer de antecedentes penales. Diploma o certificado de haber superado el curso o los cursos en centros de formación de guardas rurales y sus especialidades.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN: del 1 al 20 de marzo de 2025 (1ª convocatoria) y del 1 al 20 de septiembre de 2025 (2ª convocatoria).
FECHAS DE LAS PRUEBAS: mayo 2025 (1ª convocatoria) y noviembre 2025 (2ª convocatoria).

V Congreso Navarro de Investigación Joven "Urania V"
ORGANIZA: UNED Tudela.
DIRIGIDO A: principalmente jóvenes estudiantes de Bachillerato o enseñanzas profesionales interesados/as por la investigación o que sean autores/as de algún trabajo de investigación, que tengan entre 16 y 20 años de edad, además de sus docentes y otros profesores/as con interés en aplicar la investigación en la enseñanza secundaria.
FECHAS: del 9 al 11 de junio de 2025, en Tudela.
PRECIO: gratuito.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 15 al 31 de diciembre de 2024.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://multiweb.uned.es/w40951/inicio

NOTICIAS
ENCUENTRO DE CORRESPONSALES JUVENILES DE NAVARRA EN LA CASA DE LA JUVENTUD DE TAFALLA
Una veintena de jóvenes de entre 13 y 17 años se han reunido este sábado con motivo del inicio del programa de Corresponsales de Información Juvenil. Un espacio de encuentro e intercambio de experiencias e inquietudes para quienes actuarán como corresponsales este curso en 16 centros educativos. Organizada por el Instituto Navarro de la Juventud, la jornada se ha llevado a cabo en La Kolasa, Casa de la Juventud de Tafalla, y ha contado con 20 de las 37 personas que participan en el programa en esta edición.
En el acto han acompañado a los y las corresponsales, Carlos Amatriain, Subdirector del Instituto Navarro de la Juventud, junto a personal técnico y ediles de juventud de las localidades participantes. Este evento surge con el propósito de tejer una comunidad de gente joven que se preocupe por la recopilación y transmisión de información juvenil, que engloba todos aquellos temas de interés o relevancia para las personas jóvenes (oportunidades, becas, formación, empleo, educación sexual, voluntariado…). En el se han abordado aspectos clave a la hora de desempeñarse como corresponsales, como la utilización de redes sociales para la difusión de noticias relevantes, o el trabajo en equipo y la planificación de proyectos de participación cívica, habilidades que favorecen un desarrollo personal y social integral.
El programa busca que las personas encargadas de las corresponsalías contribuyan a que la información juvenil sea cada vez más accesible, amplia y de mayor calidad para todas y todos los jóvenes, haciendo frente de este modo a las distintas desigualdades (género, procedencia, entorno socioeconómico, brecha digital etc.) que impiden una igualdad de oportunidades. Asimismo, pretende que las personas corresponsales tengan una presencia activa tanto en sus centros educativos y localidades y que, a través de su labor, se conviertan en un puente entre sus iguales y los servicios de información juvenil, creando así una red de colaboración sólida y de confianza mutua.
En esta segunda edición del programa se mantiene la participación de las localidades que ya formaban parte de esta iniciativa el curso pasado (Aranguren, Estella-Lizarra, Tafalla, San Adrián y Valle de Egués/Eguesibar) y se han sumado seis nuevos municipios: Burlada/Burlata, Castejón, Villava/Atarrabia, Peralta y Zizur Mayor/Zizur Nagusia. Esta ampliación permite llegar a un mayor número de jóvenes y fortalecer la red de corresponsales, lo que aporta una representación más realista de la diversidad de la población joven navarra, además de lograr un mayor alcance en la transmisión de este tipo de información.
Información desde y para jóvenes
Las corresponsalías son realizadas por parejas de jóvenes seleccionadas por los centros participantes y siguen una metodología de transmisión de información entre iguales o “peer to peer”, esto es, desde jóvenes y para jóvenes. Entre sus cometidos se encuentra la recopilación y creación de información atendiendo a las demandas informativas de la juventud, para lo que reciben el apoyo y orientación de su servicio de información juvenil de referencia.
Como reconocimiento del trabajo realizado, quienes completen satisfactoriamente sus corresponsalías disfrutarán de un premio de 300 € a final de curso, junto con un certificado expedido por el Instituto Navarro de la Juventud que indicará las tareas realizadas y el tiempo dedicado. Además, se les ofrecerá gratuitamente la obtención del Carné Joven y acceso preferente a actividades del Instituto.
A largo plazo, esta iniciativa pretende ampliar su cobertura territorial en paralelo al incremento de servicios de información juvenil en todos los municipios de Navarra. Afianzar este proyecto y convertirlo en parte fundamental del ecosistema juvenil local permitirá, en definitiva, impulsar desde las administraciones el desarrollo de una juventud comprometida, crítica y con un papel activo en la sociedad navarra.
Esta edición se ha duplicado tanto el número de localidades como el de centros educativos participantes que, este curso, son: IES Ega de San Adrián, IESO Castejón, Ikastola Lizarra, IES Tierra Estella - Lizarraldea BHI, CIP Politécnico Estella, Salesianos Pamplona, IES Sarriguren BHI, Colegio Santa María la Real Maristas de Sarriguren, Fundación Ilundain Haritz Berri de Aranguren, IES Zizur BHI, IES Ibaialde BHI de Burlada/Burlata, Colegio La Presentación FESD de Villava/Atarrabia, IES Sancho III el Mayor, Escolapios e Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla, y el IES Ribera del Arga de Peralta.
 “Venir es el principio, el resto lo cuentas tú”
El programa forma parte del trabajo que realiza la Red de Información Juvenil de Navarra (RIJ), cuya coordinación general corresponde al Instituto Navarro de la Juventud. En la actualidad, la red cuenta con 31 oficinas y puntos de información juvenil que en 2023 realizaron más de 61.028 atenciones a personas jóvenes en un centenar de localidades navarras.
Precisamente, se presentó este pasado mes de octubre una campaña de difusión para dar a conocer los puntos de información juvenil de la Red, cuyo lema es “Venir es el principio, el resto lo cuentas tú”. Ante la necesidad de visibilizar, dar a conocer y promover la información juvenil entre las personas jóvenes identificada por quienes componen la Red, la campaña pretende dar una primera respuesta mediante carteles, folletos y materiales audiovisuales, que se difundirán en los próximos meses en diversos espacios frecuentados por jóvenes, y mediante distintas plataformas, entre ellas, Instagram y Spotify.

martes, 1 de octubre de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - OCTUBRE 2024

NOTICIAS
SE INICIA EL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE JUVENTUD DE NAVARRA 2025-2028
El Instituto Navarro de la Juventud ha iniciado la elaboración de la nueva Estrategia de Juventud de Navarra 2025-2028, que se desarrollará en los próximos meses con el fin de reforzar y ampliar la difusión de las acciones emprendidas en el marco de su política de juventud.
Tal y como indica la Ley Foral de Juventud, la Estrategia constituye el documento en el que se recogen las directrices generales de la Administración de la Comunidad Foral en materia de juventud, debiendo contener el análisis de la situación de la juventud y las líneas que han de regir el desarrollo de las políticas en esta materia.
La Estrategia de Juventud 2025-2028, tiene por objetivo principal elaborar una hoja de ruta que aborde las necesidades y aspiraciones de la juventud navarra, desmontar estereotipos y prejuicios sobre la gente joven y garantizar su bienestar y desarrollo integral. Será diseñada de manera colaborativa y participativa. Este trabajo está precedido por la evaluación de la Estrategia y Plan anterior 2020-2023 y de un diagnóstico sobre la realidad de la juventud de navarra.
Arranca así, un proceso participativo mediante el que una prioridad con repercusión real en la vida de las personas jóvenes es debatida conjuntamente por estas y las personas responsables de la toma de decisiones políticas. De tal manera que se promueva una participación libre y eficaz a la par que se busca la implicación de las personas jóvenes en el diseño, y seguimiento de unas políticas, ejerciendo una ciudadanía activa
En la actualidad, se está llevando a cabo la consulta a agentes clave, tanto a nivel de agentes institucionales como comunitarios, así como entidades sociales. A lo largo del mes de octubre, en una tercera fase se desarrollarán espacios de participación directa, tanto a nivel territorial como sectorial. Además, para asesorar durante el proceso y concretar la definición de la estrategia se establecerá un panel de personas expertas. Bajo el lema 'Esta vez, tu opinión cuenta', el proceso presentado hoy, recogerá las ideas, preocupaciones y propuestas de la juventud sobre temas fundamentales como el acceso a vivienda, empleo, igualdad de género, lucha contra la discriminación, bienestar emocional, formación, emprendimiento, ocio saludable, diversidad y el desarrollo de la juventud rural.
Para facilitar la participación de las personas jóvenes, se realizarán encuestas, mesas participativas sectoriales y territoriales en todas las comarcas, grupos focales y foros de debate, garantizando que cualquier joven pueda contribuir desde su localidad. Todo ello, haciéndolo siempre desde el establecimiento de un diálogo permanente y estructurado con las personas jóvenes.
Se trata de una participación directa muy importante de las personas jóvenes navarras que se implican en el marco de la elaboración y configuración diagnóstica de su situación personal y social en el ámbito de su municipio de residencia. Este nivel participativo demuestra que las personas jóvenes, cuando se les consulta de forma directa sobre su problemática, tienen un nivel de participación muy elevado.
Para llevar a cabo esta fase de cocreación se van a articular nueve mesas territoriales (Pamplona, Comarca, Ribera del Ebro, Zona Media, Ribera Alta, Tierra Estella, Sakana y Leitzaldea, Baztan-Bidasoa y Sangüesa / Zangoza-Pirineo) y diez mesas sectoriales que recogerán ideas, preocupaciones y propuestas sobre temas tan importantes como el acceso a una vivienda asequible, tener un trabajo decente, la consecución de la igualdad de género, la lucha contra cualquier tipo de discriminación, apostar por un ocio alternativo, colectivo y saludable. Se abordará también la atención al bienestar emocional, la mejora de la formación y retención del talento joven, atender la realidad de la juventud rural, poner en valor la diversidad, apoyar al emprendimiento joven y visibilizar el arte creado por jóvenes.
Para que toda persona joven que lo desee pueda participar en este proceso, se ha habilitado un espacio en la web. 
Plazo estimado para poder concluir con todo el proceso es enero de 2025.

lunes, 2 de septiembre de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - SEPTIEMBRE 2024

NOTICIAS
CENTENARES DE PERSONAS JÓVENES DECIDEN EN VALENCIA EL FUTURO DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA
El fin de semana del 7 y 8 de septiembre se celebró la vigésimo quinta edición de la Asamblea General Ordinaria (AGO) del Consejo de la Juventud de España en Valencia. La AGO es el principal encuentro entre todas las entidades que forman parte del CJE y tienen voz y voto dentro del mismo. Durante el fin de semana se realizaron diversas votaciones sobre el nuevo posicionamiento del CJE entorno a las cuestiones que plantearon distintas entidades y consejos de la juventud autonómicos. Además, se eligió el nuevo equipo que liderará el CJE durante los dos próximos años mediante elección democrática.
En la celebración de la AGO XXV del CJE asistieron autoridades nacionales como Margarita Guerrero, directora general del INJUVE, autoridades autonómicas como Vicente Ripoll, director general del Institut Valencià de la Joventut, y presencia internacional con Anna Holtkamp, Board Member del Youth Forum.
El CJE agradece el trabajo y el compromiso con las personas jóvenes de todas las integrantes del equipo saliente y de ambas candidaturas que presentaron sus proyectos y equipos para conformar la nueva Comisión Permanente. Bajo el lema: “Construyendo desde dentro para transformar hacia fuera” el Consejo de la Juventud de España tiene el honor de presentar a su nueva Comisión Permanente liderada por la valenciana, Andrea González Henry.
El nuevo equipo comenzará a trabajar en las líneas estratégicas y políticas teniendo en cuenta los principales problemas estructurales de la juventud en España, como principal objetivo: la vivienda, que según el nuevo equipo “debe ser un derecho fundamental”.
En este sentido, la Asamblea General del CJE insta a las principales fuerzas políticas a alcanzar un acuerdo para establecer medidas urgentes para aumentar y garantizar la emancipación juvenil y políticas exclusivas de juventud para acabar con la precariedad y desigualdad que padece la juventud española desde hace más de una década.  La nueva Comisión Permanente también destaca entre sus principales líneas de actuación: “reivindicar la necesidad de una regulación por Ley del Consejo de la Juventud de España, seguir trabajando por la salud mental, la crisis climática y formar parte activa en la creación de políticas públicas”. Las personas que componen el resto de la Comisión Permanente son: 

Presidencia y Consejos de la Juventud: Andrea González Henry, de Xirivella, Valencia (CANAE)

Vicepresidencia primera, Comunicación, Incidencia y Feminismos: Pilar Blasco Climent, de Alicante, Valencia (Conf. Centros Juv. Don Bosco)

Vicepresidencia segunda, Coordinación Interna y Juventud Rural: Sara Villodre Pérez, de Minaya, Albacete (ASDE)

Secretaría, , Socioeconómica y Derechos Humanos: Francisco Javier Muñoz Rodríguez, de Chiclana de la Frontera, Cádiz, Andalucía (Jóvenes de Izquierda Unida)

Tesorería, Salud y Diálogo con la Juventud: Sonia Gil Sempere, de Agullent, Valencia (CVJ)

Responsable de Relaciones Internacionales y Acción Climática: Ángel Pérez Contreras, de Granada, Andalucía (ESN)

Vocalía de Cultura y Educación Formal: Sergio Alonso Vila, de Alberic, Valencia (NN.GG)

Vocalía de Educación no Formal, Voluntariado, Infancia y LGTBIQ+: Patricia Aramayo Perianes de Madrid (OJE)

Vocalía de Acción Social, Antirracismo y Discursos de Odio: Juan Castellón Santiago, de Madrid (Fundación Secretariado Gitano)

jueves, 1 de agosto de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - AGOSTO 2024

NOTICIAS
EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA PRESENTA EL INFORME DEL OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN DEL 2º SEMESTRE DE 2023

La tasa de emancipación sigue la buena tendencia en el segundo semestre de 2023 situándose en el 17,0 %. Así, la tasa de emancipación se seguía recuperando con respecto a la enorme bajada que se produjo durante la crisis de la COVID-19. Aun así, seguía 1,6 puntos debajo de la cifra alcanzada antes de la pandemia por coronavirus y 8,9 puntos por debajo de la que había antes de que estallara la Gran Recesión de 2008. Además, 7 de cada 10 personas jóvenes que trabajaban en España (70,4%) seguían viviendo en la vivienda familiar. Esto significaba que ni aun teniendo un sueldo, podían acceder a una vivienda.

Durante el segundo semestre de 2023 se observaba un incremento en la edad media de emancipación, que se situó en los 30,4 años, mientras que en Europa la edad media era de 26,3 años. Además, la tasa de emancipación en España era 14,9 puntos más baja que la europea.

El precio de las viviendas en alquiler era el más alto de la historia: la mediana para un piso estándar se situaba en 968 euros al mes, 88 euros más que un año antes o, lo que es lo mismo, un 10 % más. De esta forma, el precio de los alquileres subía 2,5 veces más que los salarios de las personas jóvenes. El precio de los suministros subió incluso más, un 17,3 %, situándose en 163,61 euros al mes.

Así, si el salario mediano de una persona joven era en el cuarto trimestre de 2023 de 1050,77 euros netos en 12 pagas, ni siquiera con todo su sueldo podría permitirse alquilar una vivienda en solitario. Además, la tasa de riesgo de pobreza subió un punto con respecto a 2022, afectando a tres de cada 10 personas jóvenes en España. El 22,8 % de las personas jóvenes trabajadoras también se encontraban en riesgo de pobreza.

A pesar de que la tasa de emancipación subió en el conjunto del Estado, hubo un total de cinco comunidades autónomas (Illes Balears, Extremadura, Región de Murcia, Navarra y La Rioja) en la que había un menor porcentaje de personas jóvenes emancipadas que un año antes.  Además, había grandes diferencias entre las tasas de emancipación de las distintas comunidades: si en Catalunya el 20,6 % de las personas jóvenes vivían fuera del hogar familiar, el porcentaje en Extremadura era del 13,6 %, siete puntos porcentuales menos. 

En palabras de Andrea Henry, presidenta del CJE: “La subida en la tasa de emancipación del segundo semestre de 2023 es positiva para la juventud española. Sin embargo, que una persona joven viva fuera del domicilio familiar no siempre significa que tenga unas buenas condiciones. Es responsabilidad de las administraciones públicas dar una solución a la situación precaria de las personas jóvenes que nos vemos obligadas a salir de casa sobre endeudándonos.”

INFORME COMPLETO: https://www.cje.org/investigacion/#254-275-2o-semestre-2023

12 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

En este Día Internacional de la Juventud, el Gobierno de Navarra, a través, del Instituto Navarro de la Juventud, anuncia el inicio de los trabajos de actualización de la planificación estratégica en materia de juventud que va a dirigir las políticas juveniles en Navarra del 2025 al 2028. La nueva Estrategia de Juventud 2025-2028, tiene por objetivo principal elaborar una hoja de ruta que aborde las necesidades y aspiraciones de la juventud navarra, desmonte estereotipos y garantice su bienestar y desarrollo integral a corto plazo, y será diseñada de manera colaborativa y participativa. 

Bajo el lema "Esta vez, tu opinión cuenta", el proceso participativo que comenzará en septiembre, recogerá las ideas, preocupaciones y propuestas de la juventud sobre temas fundamentales como el acceso a vivienda, empleo, igualdad de género, lucha contra la discriminación, bienestar emocional, formación, emprendimiento, ocio saludable, diversidad y el desarrollo de la juventud rural. Para facilitar la participación de las personas jóvenes, se realizarán encuestas online, mesas participativas sectoriales y territoriales en todas las comarcas, grupos focales y foros de debate, garantizando que cualquier joven pueda contribuir desde su localidad.

Dada la importancia que tiene este proceso participativo, desde el Instituto Navarro de la Juventud hace un llamamiento a todas las personas jóvenes, desde los 14 hasta los 30 años, para que se unan y contribuyan activamente en esta elaboración estratégica de las políticas públicas. La participación de las personas jóvenes es fundamental para que la estrategia recoja fielmente sus necesidades y aspiraciones, para ello se ha puesto en marcha este proceso participativo, que será guiado por la asistencia técnica de Proyecto 21 Proiektua.

Cabe recordar que el Gobierno de Navarra aprobó el 11 de noviembre de 2020 la Estrategia Foral de Juventud 2020-2023, que supuso el punto de partida para desarrollar los contenidos, programas y actuaciones del III Plan de Juventud 2021-2023, cuya ejecución ya ha finalizado. Entre 2021 y 2023, el Gobierno de Navarra ha ejecutado un total de 452 acciones en materia de juventud, un 4% más de las previstas en el Plan, siendo el gasto total ejecutado de 189 millones de euros. 

LA RED NAVARRA DE INFORMACIÓN JUVENIL ATIENDE MÁS DE 60.000 DEMANDAS DURANTE EL AÑO 2023

La reactivación en los últimos años de la Red de Servicios de Información Juvenil, coordinada por el Instituto Navarro de la Juventud, ha permitido finalizar 2023 con más de 61.028 atenciones en el conjunto de las 31 oficinas y puntos de información juvenil que forman parte de la Red y que prestan servicio a un centenar de localidades de Navarra.

Esta información está recogida en la memoria 2023 de la Red donde se destaca, además del número total de atenciones, la importancia de la oficina de información de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en cuanto al total de atenciones prestadas. 

Se han realizado más atenciones a mujeres que a hombres jóvenes 59% frente al 40% del total. Además, la franja de edad que más ha demandado estos servicios ha sido la comprendida entre los 19 y 25 años (37%) seguida de la de 15 a 18 años (21% de las atenciones). Por otro lado, un 60% de las atenciones han sido de manera presencial, frente al 25% telefónicas, y en un menor porcentaje, el email (9%) y mediante redes sociales (4%).

Por otro lado, teniendo en cuenta la temática de la demanda, casi el 40% de las atenciones recibidas es en relación al ocio y tiempo libre, más del 30% son en relación a la educación tanto formal como no formal. Le siguen a este tipo de consultas, las relacionadas con empleo e informaciones de carácter general (bono cultural joven, actividades…).

Apuesta por la Red de Información Juvenil

La Red Navarra de Información Juvenil es un servicio de asistencia que tiene por objeto proporcionar a las y los jóvenes la orientación necesaria para su integración y participación. La información juvenil es un derecho de las personas jóvenes y es fundamental para el fomento de la participación e implicación en las diferentes localidades. Es una actividad que tiene como finalidad orientar y asesorar de manera integral a las personas jóvenes, contribuyendo a la creación de oportunidades y a la toma de decisiones para el desarrollo personal.

El Instituto Navarro de la Juventud ha venido reforzando en los últimos años los recursos de información y asesoramiento juvenil, con el objetivo de que la juventud tenga el mejor conocimiento posible de los programas, ayudas y demás propuestas para que puedan aprovechar estas oportunidades. 

Entre las nuevas herramientas puestas en marcha destaca el Catálogo de Recursos de Juventud, actualizado a 2024, la asesoría de bienestar emocional TOK TOK, o la extensión del programa de corresponsales de información juvenil a 5 localidades. Además, en el marco de la Red, también se llevan a cabo formaciones dirigidas a profesionales que trabajan con la juventud. A lo largo de 2023, 223 profesionales (181 mujeres y 41 hombres) han participado en alguna de estas formaciones y que ha versado sobre temáticas como: salud mental, educación sexual, adicción a pantallas o sobre la gestión de los propios servicios de información juvenil. 

Para seguir reforzando la prestación de servicios de información juvenil, recientemente, se han concedido subvenciones a 18 entidades locales por valor de 205.000 € para apoyar a los servicios de información juvenil, tanto para apoyar la contratación de personal como para adquisición de diverso equipamiento. Del total, 170.000 € están dirigidos al apoyo a la contratación del personal que ejerce las funciones de informador o informadora juvenil y 35.000 € permitirán facilitar la actualización de diverso equipamiento de las Entidades Locales 

Las 18 entidades locales que han recibido las subvenciones: Altsasu / Alsasua, Aranguren, Barañáin / Barañain, Beriáin, Berriozar, Castejón, Valle de Egüés / Eguesibar, Estella-Lizarra, Huarte / Uharte, Noáin (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar), Pamplona / Iruña, San Adrián, Tafalla, Tudela, Villava / Atarrabia y Zizur Mayor/Zizur Nagusia, además de las mancomunidades de Servicios Sociales de Base de la zona de Allo y de Ancín-Amescoa.

Desde 2022 el Instituto Navarro de la Juventud es miembro de pleno derecho de la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA) y suscribió los compromisos recogidos en la Carta Europea de Información Juvenil (traducida al euskera por primera vez por el propio Instituto), entre ellos, los de procurar garantizar la igualdad en el acceso a la información para toda la juventud, la gratuidad de los servicios de información, la confidencialidad, la calidad y objetividad de la información ofertada y la participación de la juventud en los procesos de información. 

En la actualidad esta red está compuesta por 31 oficinas y puntos de información juvenil reconocidos oficialmente en Aizoáin / Aitzoain, Allo, Altsasu / Alsasua, Ancín / Antzin, Ansoáin/Antsoain, Aoiz/Agoitz, Aranguren, Ayegui, Barañáin / Barañain, Beriáin, Berriozar, Burlada / Burlata, Castejón, Corella, Valle de Egüés / Eguesibar, Estella-Lizarra, Huarte / Uharte, Lerín, Noáin (Valle de Elorz) / Noain (Elortzibar), Orkoien, Oteiza, Pamplona / Iruña (4) , Peralta, San Adrián, Tafalla, Tudela, Villava / Atarrabia y Zizur Mayor/Zizur Nagusia, ejerciendo el Instituto Navarro de la Juventud la labor de centro coordinador.

De esta manera, el 73% de la población joven de Navarra tiene en su municipio un servicio de información juvenil, algo fundamental para que la juventud de todo Navarra tenga lugares de referencia donde poder acudir para informarse y recibir orientación en los distintos aspectos que demanda.

MÁS INFORMACIÓN DE LA RED: https://www.juventudnavarra.es/es/red-de-informacion-juvenil

 

martes, 16 de julio de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - JULIO 2024

NOTICIAS
ABIERTO EL PERIODO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS A LOS GALARDONES DE JUVENTUD 2024
El Instituto Navarro de la Juventud (INJ) ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a los Galardones de Juventud 2024 hasta el próximo 5 de septiembre. Este reconocimiento pretende destacar trayectorias y trabajos de personas, asociaciones y entidades que fomenten la participación social, autonomía y calidad de vida de las personas jóvenes en la Comunidad Foral de Navarra mediante las modalidades de “Persona Joven”, “Participación social” y “Entidad o Institución”.
El reconocimiento formal de estos galardones va acompañado de una dotación económica de 2.500 euros para cada una de las modalidades. 
La presentación de candidaturas podrá ser realizada por cualquier persona física, grupo o asociación, y entidad a través del Registro del Instituto Navarro de la Juventud, o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tras la validación de las candidaturas presentadas, se activará un sistema de votación popular online para que las personas titulares del Carné Joven elijan sus candidaturas favoritas. Toda la información referente a la convocatoria y su seguimiento se encuentra disponible en la página web del Instituto
Categorías premiadas
Desde 1998, este reconocimiento ha premiado el trabajo realizado por 111 personas, asociaciones o colectivos, y entidades en materia de juventud. El galardón a la persona joven premia a título individual a una persona joven de Navarra, de entre 14 y 30 años, cuyo recorrido personal y profesional tenga una clara vinculación a valores sociales, tales como la solidaridad, la interculturalidad o la movilidad internacional, que sea referente para otras personas jóvenes.
El galardón a la participación social reconoce la labor de un grupo o asociación inscrita en Navarra que contribuya de forma real a apoyar y potenciar la actividad participativa de las personas jóvenes. En este caso, se tiene en consideración que garantice una participación efectiva de las personas jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural de la Comunidad Foral. 
El galardón a la institución o entidad, finalmente, destaca aquellas entidades, tanto públicas como privadas, que sobresalgan por su actuación en beneficio de la juventud navarra, favoreciendo su participación social, autonomía o calidad de vida.
Galardones de 2023
La edición del año pasado tuvo al saxofonista, docente e investigador Sergio Eslava por protagonista, ya que obtuvo el galardón a la Persona Joven. Eslava, conocido por su versatilidad musical y compromiso con la educación, ha desarrollado una amplia trayectoria profesional a pesar de su corta edad, que abarca desde la docencia, la música profesional y la investigación histórica. Entre sus logros destacan la creación del Ensamble de Saxofones del Conservatorio Profesional de Navarra y el proyecto "Música y poder", en el que analiza el uso de la música en las monarquías del siglo XVIII. Asimismo, su talento musical le ha llevado a tocar en escenarios internacionales como Bangkok o Zagreb.
El Proyecto Ruiseñor-Urretxindorra de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) recibió el Galardón a la Participación Social. Este programa de mentoría social, iniciado en 2010, contribuye a una mejor convivencia intercultural a través del diálogo cultural y social entre jóvenes de contextos diferentes, así como a una mayor participación juvenil en la Comunidad Foral. Mediante el acompañamiento de estudiantes universitarios a niñas y niños de primaria en actividades lúdicas y culturales, el proyecto ofrece al alumnado universitario una experiencia formativa enriquecedora y diferente, a la par de fomentar una reducción en el abandono escolar temprano.
Por su parte, la Asociación Haziak fue distinguida con el Galardón a la Entidad o Institución. Fundada en 2021, Haziak trabaja para la inclusión y capacitación de personas jóvenes tuteladas y extuteladas en Navarra. La organización, formada por personas que han pasado anteriormente por el sistema de protección, se dedica a mejorar la situación de estas personas mediante un acompañamiento basado en la experiencia vivencial. Haziak busca sensibilizar y promover un cambio hacia una juventud protegida, cuidada e incluida, poniendo en el centro la voz a quienes son parte del sistema de protección.

lunes, 3 de junio de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - JUNIO 2024

NOTICIAS
EL 55,6% DE LAS PERSONAS JÓVENES CON CARENCIAS MATERIALES SEVERAS TIENEN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

En un contexto de múltiples crisis, la juventud en España se enfrenta a desafíos que ponen en riesgo su salud mental, según Equilibristas: las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad desigual, un nuevo informe elaborado por el Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermón que destaca la precaria situación económica y social que obliga a las personas jóvenes a realizar equilibrios cuando tienen que combinar estudios con trabajos precarios y alquileres inalcanzables. El análisis señala que el 55,6% de las personas jóvenes con carencias materiales severas tienen problemas de salud mental frente al 37,7% de quienes no tienen estos problemas económicos.

El acceso a la terapia es otro aspecto crítico. Solo el 17% de las personas jóvenes declaran haber sido atendidas por especialistas de la sanidad pública en menos de un mes, y casi el 38% afirma que no busca ayuda profesional debido al coste. Recibir terapia privada no es asequible para muchas personas, ya que dos sesiones mensuales representan el 15% del salario mediano de una persona joven. Esto refleja una brecha de desigualdad en la atención sanitaria que afecta especialmente a las mujeres, a los jóvenes con carencias materiales severas y a aquellos en paro así como las personas que se encuentran en situación de desempleo.

“Para la generación de personas jóvenes es complicado soñar con un futuro estable, ya que tiene que lidiar con la precariedad laboral, la temporalidad y el desempleo, vive en un constante estado de desequilibrio económico” señala Raquel Checa, responsable del programa Desigualdad Cero de Oxfam Intermón.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 25% de la población mundial reporta sentimientos de aislamiento social y soledad, y más de 150.000 personas entre 15 y 29 años mueren por suicidio cada año, evidenciando una crisis global. A nivel europeo, la incidencia de problemas de salud mental se ha duplicado entre la juventud desde 2019, afectando a 14 millones de personas.

En España, la situación es particularmente grave para las personas más jóvenes. La incidencia de problemas psicológicos entre este grupo se ha sextuplicado en la última década, superando a otros grupos de edad. Los determinantes individuales, sociales y estructurales, como la desigualdad y la pobreza, aumentan el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.

Equilibristas también subraya que la juventud que estudia y trabaja simultáneamente (denominados “Sisis”) presenta una incidencia del 59% de problemas de salud mental, mientras que aquellos que solo estudian tienen un 35% de diagnósticos. La combinación de responsabilidades laborales y académicas incrementa significativamente el estrés y los problemas de salud mental. Además, otro factor importante son las desigualdades de género, ya que se evidencia una brecha de género en cuanto a problemas de salud mental se refiere: La mitad de las mujeres jóvenes ha sido diagnosticada con algún problema de salud mental, frente al 41 % de los hombres. También tendría influencia las dificultades para acceder a la vivienda y los efectos del cambio climático, que aumentan la sensación de inseguridad y malestar emocional.

“Las personas jóvenes vivimos día a día la precariedad más injusta. Lidiamos con la imposibilidad de emanciparnos en solitario, una elevada tasa de temporalidad y precariedad laboral. Además, se nos denomina como “generación de cristal” una generación indolente y sin esfuerzo. Todo ello genera en nosotras una desafección en el presente y una incertidumbre con nuestro futuro, afectando especialmente a nuestra salud mental” señala Andrea Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España

La OMS destaca que la exposición a circunstancias sociales o económicas desequilibradas, como la desigualdad y la pobreza, es uno de los factores que pueden socavar la salud mental. Así se señala en el estudio “Equilibristas”, donde se observa que la ideación suicida es significativamente mayor entre las personas jóvenes, nuevamente, con carencias materiales severas (60%) comparado con aquellas sin carencias (37%).

El informe también analiza cómo la identidad y orientación sexual, la racialización y la diversidad funcional afectan la salud mental de las personas jóvenes. La discriminación y la interseccionalidad de la desigualdad incrementan el riesgo de problemas de salud mental. Además, el sistema público de salud está infradotado de recursos, con largas listas de espera y baja frecuencia de citas, obligando a muchos jóvenes a no recibir la terapia adecuada.

Frente a esta crisis, Oxfam Intermón y el Consejo de la Juventud de España proponen en este informe políticas centradas en abordar las desigualdades estructurales que impactan en la salud mental de las personas jóvenes. Estas propuestas incluyen mejorar la calidad del empleo, facilitar el acceso a la vivienda, desarrollar el sistema de protección social, así como garantizar la igualdad de derechos de la juventud migrante.

En cuanto a la salud mental, es fundamental mejorar el sistema público aumentando el número de profesionales especializados en psicología clínica infanto-juvenil, psiquiatría, trabajo social y psicopedagogía, reduciendo los tiempos de espera para citas médicas y mejorando la coordinación entre servicios y territorios, e incrementando el conocimiento de los recursos disponibles entre la población joven. Para fomentar la educación es necesario formación y prevención en salud mental, así como proporcionar formación adicional a entornos cercanos a jóvenes con problemas de salud mental, ofrecer formación a profesionales de la educación, familias y otros agentes de contacto con jóvenes. Finalmente, se propone aprobar un Pacto de Estado por la Salud Mental que recoja todas las medidas propuestas y asegure la inversión de los recursos necesarios para garantizar el derecho a la salud mental de las personas jóvenes.

INFORME COMPLETO: https://www.cje.org/investigacion/#equilibristas


LAS PERSONAS JÓVENES SIGUEN LIDERANDO LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. SE FIRMA EL ACUERDO DE MADRID
Durante la última semana, 35 representantes juveniles de Consejos Nacionales de la Juventud (NYC) y organizaciones juveniles de acción climática se reunieron en una Actividad de Cooperación Transnacional en el marco del programa europeo Erasmus + Juventud con el objetivo de crear el “Acuerdo de Madrid”, un documento estratégico que pretende comprometer a los Consejos Nacionales de la Juventud (NYC) y a las Organizaciones Juveniles Internacionales No Gubernamentales (INGYO) que trabajan en Acción Climática para la creación de una Red de Cooperación en Acción Climática liderada por jóvenes. Esta reunión al más alto nivel ha sido organizada y financiada por el Instituto de la Juventud de España (Injuve) en colaboración con el Consejo de la Juventud de España (CJE).
El Acuerdo de Madrid también se centra en mejorar la coordinación entre instituciones y organizaciones juveniles para asegurar una participación de las personas jóvenes estructural y significativa en los procesos de toma de decisiones relacionados con el cambio climático y aumentar la capacidad de los jóvenes para abogar ante los Gobiernos.
Finalmente, el Acuerdo de Madrid tiene como objetivo interno promover la estructura del COY Climático como Conferencias Locales de Jóvenes (LCOY) y la mejora de la Conferencia Regional Europea de Jóvenes (RCOY). Por ello, todos los NYC y organizaciones que redactaron y firmaron el acuerdo siguen convocando una apertura de aportaciones de otros Consejos de la Juventud y Organizaciones Juveniles sobre el acuerdo. Las personas jóvenes asistentes y firmantes demandan y buscan una mayor cooperación con distintas instituciones europeas y, sobre todo, seguir sumando firmantes y apoyos entre las distintas organizaciones juveniles.
La juventud ha tomado las riendas de la lucha contra el cambio climático, demostrando un liderazgo que trasciende fronteras y culturas. En cada rincón del mundo, las personas jóvenes están organizando y participando en iniciativas que van desde la reforestación hasta la promoción de políticas públicas más sostenibles, mostrando un nivel de conciencia y responsabilidad ambiental que inspira a todas las edades.
Este movimiento no solo está generando un impacto inmediato, sino que también está sentando las bases para un futuro más sostenible. Al involucrarse activamente en debates políticos, campañas de concienciación y emprendimientos ecológicos, los jóvenes están forjando un camino hacia un cambio real y duradero. El evento de presentación contó con la presencia de la Directora General del INJUVE, Margarita Guerrero, que recibió las reivindicaciones en materia climática de las organizaciones juveniles y reiteró su compromiso con situar en el centro de la agenda política sus demandas y su participación.

jueves, 2 de mayo de 2024

LO ÚLTIMO DEL TABLÓN - MAYO 2024

NOTICIAS
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 4ª EDICIÓN DE "RUTA AL EXILIO"
El proyecto educativo 'Ruta al Exilio' cumple su cuarta edición este verano con el objetivo de seguir ofreciendo un viaje formativo a través de lugares de memoria a jóvenes de 16 y 17 años. En esta ocasión, la ruta se realizará por Navarra, Cataluña y el Sur de Francia, entre los días 15 y 27 de julio, y el plazo de inscripción para participar está ya abierto hasta el 2 de junio.
Organizado por el Instituto de la Juventud (INJUVE) en colaboración con el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) y el Instituto Navarro de la Memoria, de la Dirección General de Memoria y Convivencia, 'Ruta al Exilio' es un proyecto educativo consistente en una ruta de dos semanas por los principales lugares de memoria del exilio republicano español. Durante la ruta, se imparten talleres formativos que permiten a las y los jóvenes participantes desarrollar proyectos creativos en torno a tres ejes: exilio, memoria e identidad nacional / migrante. 
Así, este proyecto permite generar espacios amplios de reflexión, creación, investigación y aprendizaje sobre el exilio, al mismo tiempo que fomenta entre las y los jóvenes el compromiso cívico, la participación activa y el respeto por la diversidad. 
En esta ocasión, la ruta lleva por lema 'Arqueología de un bolsillo', y girará en torno a los objetos cotidianos tales como una maleta, una moneda o un lápiz que, durante la guerra y en el exilio, contenían un simbolismo y significado que trascendía su uso. Objetos pequeños cargados de recuerdos que solo podía evocar su portador o portadora, o que marcaban un antes y un después en su vida.
Participación gratuita para un máximo de 30 jóvenes
La participación en 'Ruta al Exilio 2024' está abierta a las y los jóvenes de todo el Estado y es totalmente gratuita para las y los seleccionados, que deberán tener completa disponibilidad para asistir a la ruta en las fechas señaladas. El plazo de inscripción está ya abierto y finaliza el 2 de junio a las 23.59 horas, siendo en la última quincena de junio cuando se publique el listado de las personas seleccionadas.
Para inscribirse, tal y como se señala en las bases de la convocatoria, se solicita un vídeo de presentación de máximo dos minutos de duración y una propuesta de proyecto creativo centrado en la materialidad de la memoria, en donde se valorará la motivación de las aspirantes y la originalidad de las propuestas con la intención de generar un entorno diverso en cuanto a contextos, saberes y perspectivas.
MÁS INFORMACIÓN: https://rutaalexilio.com/